Ciudad de Panamá

Superficie: 9.166 kms2

Canal de Panamá, El Causeway de Amador, Biomuseo, El Casco Viejo, Panamá La Vieja, Cinta Costera, Parque Metropolitano, Cerro Ancón, Museo del Canal. Es la provincia con la mayor población de país. Panamá es mucho más que el Canal de Panamá, aunque sea una maravilla en ingeniería y arquitectura que se renueva continuamente. Hoy la Ciudad es un lugar de primer mundo, sus calles ofrecen gastronomía, diversión, y esparcimiento, que convierten a la capital del país en una metrópoli para conocer y admirar.

La oferta turística además tiene un sinfín de opciones, pues desde amantes de la cultura has aventureros deportistas tienen la opción de pasar unos días relajación y entretenimiento en el país. Panamá también cuenta con una fauna y flora sin igual, prueba de esto son las cerca de 1.000 especies de aves que habitan allí.

Si de aventura se trata, Panamá cuenta con un lugar deslumbrante para los amantes de la adrenalina, el Volcán Barú y sus 3.500 metros de altura. En su cima se puede observar en días despejados los dos océanos Caribe y Pacífico.

Y como no mencionar su historia. Tanto Panamá la Vieja como el Casco Antiguo son el sueño de todo viajero que desea conocer la historia de los primeros años de la Ciudad de Panamá, sino también que Henry Morgan atacó el Lugar llevándolo a su destrucción.

QUÉ VISITAR EN CIUDAD DE PANAMÁ

Biomuseo

También conocido como el Museo de la Biodiversidad, este lugar reúne la historia natural del país y tiene algunas exposiciones permanentes como el Puente de la Vida. Cuenta con ocho galerías diseñada por el famoso canadiense Bruce Mau, fundador del Institute Without Boundaries, que se completan con los ocho denominadores “artefactos de asombro”, que hablan acerca del istmo de Panamá.

El edificio del Biomuseo es en si mismo una atracción turística, pues este fue diseñado por el arquitecto canadiense Fran Gehry, y busca contar la historia de como el istmo de Panamá surgió del mar. Desde el museo se puede apreciar el Casco Antiguo, el Cerro Ancón, e increíbles vistas de la ciudad moderna y el puente de las Américas.

Casco Antiguo

Tras el ataque de Henry Morgan y la destrucción de la ciudad, la Corona Española trasladó la ciudad a 10 kilómetros al suroeste, esto con la intención de hacerla más fuerte defensivamente y menos propensa a ataques. Durante el siglo XVIII el lugar sufrió tres incendios que hicieron que la arquitectura se modificara.

En 1997 el Casco Antiguo es declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Hoy en día reúne restaurantes y espectáculos en vivo, que se complementan con plazas, iglesias, plazas, teatros y conventos, formando una mezcla perfecta para el turismo históricos.

Panamá La Vieja

Así es como se conoce a la primera ubicación de Ciudad de Panamá. Esta fue fundada en 1519. En 1671 recibió la visita del temido pirata Henry Morgan, quien llegó con intención de atacar el lugar, en respuesta a esto los españoles decidieron destruir la ciudad como defensa de la flota de Morgan, lo que desencadenó en la búsqueda de un nuevo asentamiento.

Este sitio estuvo abandonado por varios años, hasta que el gobierno de Panamá decidió recuperarlo. Panamá la Vieja fue declarado Monumento Histórico en 1976, y en 2003 la Unesco lo catalogó como Patrimonio de la Humanidad. El Lugar es actualmente unas de las principales atracciones mas importantes para visitar.

Canal de Panamá

Es la octava maravilla del mundo, declarado por la Unesco, se construyo con la intención de unir los océanos Pacifico y Atlántico, el canal cuenta con una longitud de aproximadamente 80 kilómetros, que se pueden apreciar desde varios Centros de Visitantes, adecuados para recibir turistas donde se puede observar el cruce por las esclusas y en Colón, el Centro de Visitantes Aguaclara para ver el Canal Ampliado, este centro cuenta con terraza y plataformas abiertas.

Sumando a lo anterior lo visitantes logran apreciar la belleza del Lago Gatún, lugar en que los barcos continúan su camino hacia la vía interoceánica. Igualmente se puede atravesar el Canal en barco, lo cual convierte la visita a este sitio del país en algo único para observar de cerca las operaciones.

Templo Bahai

Nueve puertas y una cúpula central identifican al Templo Baha´i de Panamá el quinto del mundo, considerado como el templo madre de América Latina debido a la importancia del país por su ubicación dentro de los escritos Baha´i. El diseño del lugar estuvo a cargo del arquitecto londinense Peter Tillotson y fue abierto al público el 29 de abril de 1972 en el Cerro Sonsonate.

El Diseño del Templo esta pensado en una estructura geométrica que pretende simbolizar mediante nueve puntas la unidad de las religiones y la humanidad. Se calcula que al mes este lugar es visitado por al menos 2000 personas en su mayoría de Europa y Estados Unidos.

Cinta Costera

Con una extensión que supera los 7 kilómetros, la Cinta Costera reúne en un solo lugar actividades turísticas, culturales, deportivas gracias a sus corredores viales que son el claro ejemplo del progreso e importancia de Panamá en la región. Ciclovías, sitios para ejercitarse, cancha de fútbol, tenis, baloncesto y un estadio “ EL Maracaná” con capacidad para cinco mil personas, son algunos de sus más importantes características.

Uno de los principales atractivos de la Cinta Costera es la gastronomía, Sabores del Chorrillo y  Mercado de Mariscos. Una completa zona para esparcimiento es lo que define esta área en Ciudad de Panamá.

Cerro Ancón

Con gran valor histórico, este cerro se caracteriza por su vegetación y fauna. Los visitantes pueden escoger entre varios caminos y senderos, los cuales sin importar la elección ofrece cientos de posibilidades para deleitarse con el paisaje del lugar. En la cima ondea la bandera panameña.

Calzada de Amador

Este es considerado como el segundo lugar de paseo marítimo mas extenso de la Ciudad de Panamá. Restaurantes con comida típica e internacional son uno de los mayores atractivos del lugar. Parques y alquiler de bicicletas para recorrer la zona son parte de la oferta turística, que también cuenta con el Biomuseo y el Smitsonian Institute.

Parque Natural Metropolitano

El parque es el pulmón de la ciudad, y es visitado anualmente por 40 mil personas aproximadamente entre visitantes nacionales y extranjeros. Cuenta con un área de 265 hectáreas y se encuentra en la avenida Juan Pablo II. El lugar ofrece una amplia oferta educativa y recreativa, que se suma a la vasta flora y fauna protegida por el gobierno.