El turismo cultural o histórico en Panamá es una forma de turismo que destaca los asuntos culturales que ofrece país a nivel de turismo, y que es representado por museos, galerías, exposiciones, monumentos que representan la historia y la cultura de Panamá. El Turismo Cultural es un viaje realizado para tener conocimiento y entender y disfrutar con los diferentes elementos ya sea intelectuales, materiales que representan a la sociedad panameña.
Turismo Histórico y Cultural en Panamá
Biomuseo

El Biomuseo, también conocido como el Museo de la Biodiversidad, reúne la historia natural del país y complementa con algunas exposiciones permanentes.
Museo del Canal de Panamá

El Museo del Canal Interoceánico de Panamá (Museo del Canal), es de carácter público y sin fines de lucro, situado en ciudad capital. Está dedicado a conservar, investigar y difundir los hechos vinculados con el Canal de Panamá.
Cultura Indígena

Panamá, país multicultural, concede valor protagónico a sus pueblos originarios cuyos habitantes representan el 10% de la población.
Casco Antiguo

Casco Antiguo de Panamá está localizado en el corregimiento de San Felipe, cerca de la bahía de Panamá y conectado con la Cinta Costera. Es el resultado de la mudanza de la primera ciudad, actual conjunto arqueológico Panamá Viejo, luego del ataque del pirata Henry Morgan en 1671.
Turismo Verde
Avistamiento de Aves

Si es amante de las aves, llegó al lugar indicado: entre los meses de septiembre y octubre millones de aves migratorias cubren los cielos panameños. Nos visitan para celebrar la calidez de nuestras tierras y escapar del duro invierno. Solo volverán al norte entre los meses de marzo y abril, mientras tanto se alimentan, descansan y se dejan mirar.
Avistamiento de Ballenas

Entre los meses de julio y octubre de cada año, el Pacífico panameño recibe a unas visitantes siempre bienvenidas: las ballenas jorobadas. Los cetáceos recorren el Golfo de Chiriquí, pasan por el sur de la provincia de Veraguas y la Península de Azuero hasta el Archipiélago de las Perlas. Estos mamíferos visitan Panamá procedentes de los Hemisferios Norte y del Sur con la tarea de tener a sus crías y reproducirse, permaneciendo desde el proceso de lactancia hasta los dos meses de nacimiento. La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) explica que no se sabe la cantidad exacta de estas ballenas migrantes, pero lo cierto es el entusiasmo de quienes se preparan para recibirlas. La Fundación MarViva, ONG sin fines de lucro que ayuda con su esfuerzo a cuidar áreas marinas protegidas, reporta por lo menos la existencia de 23 especies de ballenas que transitan por las cercanías del Parque Nacional Coiba. En Panamá se organizan giras de avistamiento para contemplar el espectáculo de estos gigantes marinos. La ATP señala que “la cercanía y accesibilidad, tanto vía terrestre como aérea, a destinos ideales para el avistamiento de ballenas, combinado con otras actividades de mar, son algunas de las ventajas que […]
Senderismo

Las montañas del Pacífico constituyen la parte oriental de la Cordillera Central, que abarca desde la provincia de Coclé hasta La Chorrera, brindando una exuberante vegetación y también los atractivos de los parques naturales de áreas protegidas. Los lugares más populares y adecuados con senderos y señalización son el Valle de Antón, Cerro Campana, Cerro Picacho, El Copé y Altos de María.
Parque Metropolitano

El Parque Natural Metropolitano forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Panamá y se ubica dentro de los límites de la ciudad metropolitana, en concreto al norte, entre las avenidas La Amistad, Ascanio Villalaz y el río Curundú (corregimiento de Ancón). Tiene un área de 232 hectáreas.
Turismo y Expediciones
Canopy para todos

Panamá es una tierra con aventuras para todos y desde hace rato quienes conocen las maravillas naturales de la tierra canalera, saben que no hay nada mejor que deslizarse entre las copas de los árboles y sentirse en contacto, de manera estrecha, con la naturaleza. No lo dude: donde hay una montaña existe todo un equipo dispuesto a acompañarle en su aventura, siempre pensando en la seguridad del visitante.
Panamá Rainforest

El Panamá Rainforest Discovery Center se encuentra en los límites de Parque Nacional Soberanía, a 45 minutos de la ciudad de Panamá. Tiene su origen en la pasión de un grupo de panameños y americanos amantes de las aves, quienes fundan en el año 2000 la Fundación Avifauna Eugene Eisenmann, en memoria del primer ornitólogo panameño de renombre mundial.
Boquete

A siete horas de la ciudad capital, específicamente en la provincia de Chiriquí, se encuentra uno de los lugares turísticos más paradisíacos que tiene Panamá, se trata de Boquete. Este hermoso destino turístico destaca por contar con un clima agradable, así como por una vegetación diversa donde resalta la gran variedad de flores que allí se reproducen, lo que lo hace uno de los lugares más visitados por turistas extranjeros.
Travesía por el Canal de Panamá

La travesía por el Canal de Panamá le permite al visitante navegar por la ruta que desde hace un siglo cubren los barcos para el traslado de mercancías y personas de uno a otro continente. Si el viaje inicia en Colón, pasará primero por la esclusa de Gatún (Atlántico) con 3 niveles para subir y bajar buques desde el lago Gatún. Luego seguirá hacia Pedro Miguel con una esclusa y Miraflores con dos esclusas, ambos sistemas en el lado Pacífico.
Valle de Antón

El Valle de Antón está situado en la provincia de Coclé, en el municipio de Antón. El Valle es uno de sus 10 corregimientos.
Instituto Smithsonian

El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) inició sus labores en Panamá en 1910 y desde esa fecha no se ha detenido. Tiene diferentes sedes en ciudad capital y en las provincias del país, con idéntica misión: ampliar y divulgar los conocimientos sobre el pasado, presente y futuro de los ecosistemas tropicales y su relevancia para el bienestar humano
Turismo de Playas
Isla Grande

En las tranquilas aguas del mar caribeño, se encuentra uno de los destinos turísticos más gustados tanto por visitantes extranjeros como por nacionales, se trata de Isla Grande.
Isla Iguana

Isla Iguana es una isla de la provincia panameña de Los Santos, que forma parte del refugio de vida silvestre de este. La isla está compuesta por rocas de basalto intrusivo, producto de erupciones volcánicas submarinas. Fue declarada área protegida en el año 1981 la isla atrae a científicos, biólogos y turistas. La isla es el hogar de unas 5000 aves fragatas que se pueden ver sobrevolando la isla. En sus costas se encuentra uno de los principales arrecifes coralinos del Pacífico azuerense y santeño. Esta característica confiere que sus playas sean de arena blanca producto de la erosión del esqueleto del coral y habitadas por una amplia variedad de invertebrados, sobre todo cangrejos. Una de las características más importantes de isla Iguana,es la presencia permanente o migratoria de cetáceos como la Ballena jorobada, aunque también son frecuentes los delfines, entre ellos el Delfín moteado del Pacífico (Stenella attenuata) y el Delfín nariz de botella (Tursiops truncatus).
Isla de Coiba

La isla de Coiba forma parte de Panamá y está junto a la costa del Pacífico del país, en el golfo de Chiriquí. Antigua colonia penal, hoy en día forma parte del parque nacional Coiba, conocido por su diversidad de vida marina y animales selváticos, como monos carablanca. En los sitios de buceo del arrecife de bahía Damas habitan mantarrayas, ballenas y tiburones martillo. Mar adentro, Granito de Oro es una pequeña isla con una playa y un arrecife de coral.
Bocas del Toro

Playas espectaculares; bosques profundos donde mora el perezoso; arrecifes de coral cuajados de peces de colores y la cultura abierta son algunas de las cosas para disfrutar en Bocas del Toro.
La Riviera Pacífica

La Riviera Pacífica es un producto turístico que promueve la realidad privilegiada del país: el valor de su costa Pacífica y el desarrollo de importantes hoteles de lujo que le ofrecen al turista, además de la experiencia del mar, actividades deportivas, recreativas y culturales que le harán volver una y otra vez.