Isla Taboga: El destino perfecto

El destino perfecto para un escape rápido desde ciudad de Panamá. Si estás en ciudad de Panamá y buscas playas, la Isla de Taboga es tu destino ideal. A solo 20 km de la capital, esta pequeña isla de pescadores, conocida como la «Isla de las Flores», ofrece balnearios de arena blanca, senderos naturales y pueblos pintorescos. Relájate en sus tranquilas playas o sube al Cerro de la Cruz para vistas espectaculares. No te pierdas la iglesia histórica, testigo de su pasado colonial. Cómo Llegar Hay transbordadores diarios desde ciudad de Panamá a la Isla de Taboga, partiendo de la Calzada de Amador. El viaje en ferry dura solo 30 minutos, y una vez en la isla, puedes recorrerla a pie. Contacto Taboga Express +507 6234-8989.
PANAMÁ CELEBRA SU ANIVERSARIO 505 DE LEGADO INDIGENA Y COLONIAL!

Hablar de Panamá es intentar averiguar cómo surgió su nombre. Se dice que el primer nombre de esta ciudad fue “Nuestra Señora de la Asunción de Panamá” fundada el 15 de agosto de 1519.” Fue la primera ciudad europea fundada en el Pacífico por Pedro Arias de Ávila, este nombre lo dieron los españoles al llegar. Para algunos, se debe a un árbol conocido como Panamá; para otros, proviene de algunas lenguas indígenas que podría significar “lugar abundante de peces.” Sin importar sus raíces, el paso del tiempo y los cambios, la trascendencia de su legado cultural e histórico sigue vivo, moldeado la identidad panameña.» La ciudad fue surgiendo poco a poco con la construcción de conventos como el de Santo Domingo, el Convento de San Jose y el de san Francisco, pozos dado que no había buena agua, el Hospital San Juan de Dios, y la Iglesia de la Inmaculada Concepcion, el único convento para mujeres. Fundada por 4 religiosas provenientes del Perú, cerca del convento había un terreno que se inundaba constantemente. Fue cedido a las religiosas. Estas aprovecharon estos terrenos para construir un Aljibe con capacidad de almacenar cerca de 124.000 litros de agua para ser vendidos […]
Canopy para todos

Panamá es una tierra con aventuras para todos y desde hace rato quienes conocen las maravillas naturales de la tierra canalera, saben que no hay nada mejor que deslizarse entre las copas de los árboles y sentirse en contacto, de manera estrecha, con la naturaleza. No lo dude: donde hay una montaña existe todo un equipo dispuesto a acompañarle en su aventura, siempre pensando en la seguridad del visitante.
Panamá Rainforest

El Panamá Rainforest Discovery Center se encuentra en los límites de Parque Nacional Soberanía, a 45 minutos de la ciudad de Panamá. Tiene su origen en la pasión de un grupo de panameños y americanos amantes de las aves, quienes fundan en el año 2000 la Fundación Avifauna Eugene Eisenmann, en memoria del primer ornitólogo panameño de renombre mundial.
Boquete

A siete horas de la ciudad capital, específicamente en la provincia de Chiriquí, se encuentra uno de los lugares turísticos más paradisíacos que tiene Panamá, se trata de Boquete. Este hermoso destino turístico destaca por contar con un clima agradable, así como por una vegetación diversa donde resalta la gran variedad de flores que allí se reproducen, lo que lo hace uno de los lugares más visitados por turistas extranjeros.
Travesía por el Canal de Panamá

La travesía por el Canal de Panamá le permite al visitante navegar por la ruta que desde hace un siglo cubren los barcos para el traslado de mercancías y personas de uno a otro continente. Si el viaje inicia en Colón, pasará primero por la esclusa de Gatún (Atlántico) con 3 niveles para subir y bajar buques desde el lago Gatún. Luego seguirá hacia Pedro Miguel con una esclusa y Miraflores con dos esclusas, ambos sistemas en el lado Pacífico.
Valle de Antón

El Valle de Antón está situado en la provincia de Coclé, en el municipio de Antón. El Valle es uno de sus 10 corregimientos.
Instituto Smithsonian

El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) inició sus labores en Panamá en 1910 y desde esa fecha no se ha detenido. Tiene diferentes sedes en ciudad capital y en las provincias del país, con idéntica misión: ampliar y divulgar los conocimientos sobre el pasado, presente y futuro de los ecosistemas tropicales y su relevancia para el bienestar humano
Canal de Panamá

El Canal de Panamá, aclamado como la octava maravilla del mundo y un prodigio de la ingeniería, es un destino imperdible para cualquier viajero. Su historia se remonta a 1534, cuando Carlos V de España ordenó el primer estudio para una ruta canalera a través del Istmo de Panamá.